¿Qué es la Planificación Familiar?


Imagen tomada de (Planificación familiar, ¿Cuál es el mejor método para mí?, 2021)

Esta consiste en las practicas anticonceptivas o tratamiento de reproducción asistida que son llevadas a cabo principalmente para controlar la reproducción. Esto es visto de forma coloquial como la implementación de métodos para evitar el embarazo o promoverlo durante la practica activa del acto sexual de acuerdo con las decisiones de la persona, razón por la cual, se conoce como planificación familiar, ya que se adquiere la capacidad de decidir el numero de hijos que se desea concebir y brinda al mismo tiempo la posibilidad de elegir en que momento o etapa de la vida, pues el objetivo principal es mejorar la salud materna y de los hijos en general. Por esto,  también se permite la elección del método que mejor se acople a las necesidades de la persona que desea planificar (Planificación familiar: qué es, síntomas y tratamiento, s. f.)

Imagen tomada de (Cayetano & Salvador, 2021)

Por otro lado, la anticoncepción ha demostrado ser eficaz para disminuir la tasa de la mortalidad materna, pues previene embarazos de alto riesgo, especialmente en mujeres de alto índice de paridad y aquellas mujeres cuyo embarazo terminaba en un aborto inseguro. Por lo tanto, el uso correcto de los métodos anticonceptivos modernos o los tratamientos de reproducción asistida, permiten el ejercicio satisfactorio y seguro de la sexualidad desde un ambiente de responsabilidad para  todo aquel sexualmente activo, ejerciendo así su derecho fundamental a la autonomía reproductiva. 
Es por lo anterior, que se busca desde las políticas de estado garantizar que todas las personas tengan acceso a métodos anticonceptivos, pues refuerza los derechos humanos, incluyendo el derecho a la vida y a la libertad; la libertad de opinión y expresión, y el derecho al trabajo y a la educación. Adicionalmente, se reporta  que el uso de anticonceptivos previene riesgos en la salud de la mujer, especialmente en las adolescentes que por su corta edad o por condiciones adyacentes no están en condición de llevar a termino un embarazo saludable. Además, cuando se presentan intervalos de nacimientos inferiores a 2 años, se registra que la tasa de mortalidad infantil es un 45% mayor  que en intervalos de 2 a 3 años, y un 60% mayor que en un intervalo de 4 años o más. Del mismo modo, desde el ámbito social y de desarrollo profesional, se evidencian beneficios potenciales correlacionados con mayores oportunidades de educación,  mayor autonomía e independencia en las mujeres, así como crecimiento demográfico y desarrollo económico sostenibles para los países (OMS, 2020).  
Sin embargo, según datos extraídos de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020), en el 2019 habían 1900 millones de mujeres en edad reproductiva (entre 15 y 49 años) en el mundo, de las cuales 1112 millones precisaban planificación familiar,  en donde solo 842 millones de ellas utilizaban métodos anticonceptivos y 270 millones se encontraban desatendidas en términos anticoncepción. Algunos factores a tener en cuanta frente a esta situación es el acceso limitado a los servicios de planificación familiar, sobre todo en personas jóvenes, con bajos recursos o personas sin pareja estable (solteras),  además del miedo a reacciones adversas, posturas culturales o religiosas,  prejuicios sobre el tema,  la escasa oferta de métodos y la mala calidad de estos. 
Video tomado de (IBT Group Perú - Sociedades Operadoras, 2018)

Bibliografía 
OMS. (2020, 22 junio). Planificación familiar. Organización Mundial de la Salud. Recuperado 25 de octubre de 2021, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/family-planning-contraception
Planificación familiar: qué es, síntomas y tratamiento. (s. f.). Top Doctors España. Recuperado 25 de octubre de 2021, de https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/planificacion-familiar
Planificación familiar, ¿cuál es el mejor método para mí? (2021, 22 junio). PSM. Recuperado 25 de octubre de 2021, de https://planmenonita.org/recent_news/planificacion-familiar-cual-es-el-mejor-metodo-para-mi/
Cayetano, S. R., & Salvador, Z. (2021, 6 septiembre). La planificación familiar: beneficios, recomendaciones y métodos. Reproducción Asistida ORG. Recuperado 25 de octubre de 2021, de https://www.reproduccionasistida.org/metodos-de-planificacion-familiar/
IBT Group Perú - Sociedades Operadoras. (2018, 1 agosto). Planificación Familiar. YouTube. Recuperado 25 de octubre de 2021, de https://www.youtube.com/watch?v=0gmk5Mhv6aY

Comentarios